Años 1987-1989

 

La isla de Ibiza experimentaba un incremento de la industria del Turismo, sin embargo, la formación y por lo tanto, profesionalidad de empresarios y trabajadores necesitaba mejorar. El mundo económico y empresarial pitiuso se encontraba dirigido por personas con escaso nivel de formación que tomaban decisiones importantes por intuición, olfato empresarial y experiencia que, aunque estas aptitudes son necesarias no resultan suficientes.

 

Para asegurar la correcta Formación Empresarial y Turística de los directivos, se les obligó a obtener un título para la dirección de empresas turísticas.

La escuela de Turismo de Ibiza y Formentera jugó un papel importante en esta época ofreciendo  la  posibilidad de la obtención de éste en la isla.

En 1980 se reformó el plan de estudios en 1980 el cual exigía a los alumnos que dispusieran de COU y que además hicieran un examen de ingreso que consistía en:

Bajo la dirección del economista y secretario general de la PIMEEF, Carlos Eznarriaga, durante los años 1981-1988, y bajo una cooperativa de profesores que se hacia cargo de la gestión académica, la escuela de Turismo expedía el título TEAT (Técnico de Empresas y Actividades Turísticas) equiparable a los efectos don de una Diplomatura Universitaria.

 

 

Cabe destacar que algunos profesores eran a su vez alumnos de la escuela.

Gesine Held a la vez que estudiaba, impartía las clases de alemán; Joaquin Año Año, era el profesor de Derecho y Juan Ribas Riera se encargaba de las clases de AA.VV.

 

La escuela de Turismo estaba adscrita a la E.O.T de la U.I.B, era miembro de ANESTUR y AMFORT además de ser centro colaborador del Goethe Institut.

Esta carrera ofrecía prácticas en Empresas e Instituciones del sector turístico en Baleares y en el extranjero. Los alumnos también podían acceder a las becas del Ministerio de Educación y Ciencia, Camara de Comercio, Consell Insular y Ayuntamientos.

 

El Plan de Estudios constaba de las siguientes asignaturas:

 

 

Áreas de formación

1er Curso

2º Curso

3er Curso

 

 

Gestión

Empresarial

- Economía

- Contabilidad I

- Informática I

-Estructura del      Mercado Turístico

- Matemáticas Financieras

- Economía de la Empresa

- Contabilidad II

- Estadística

- Gestión del Personal

- Informática II

- Derecho Laboral

- Gestión financiera

- Marketing Turístico

- Gestión de Producción en Alojamiento y Restauración

- Informática Aplicada

 

 

Derecho de la Empresa

- Introducción al Derecho

- Derecho Administrativo Turístico

- Derecho Fiscal

Ciencias Humanas y Cultura Turística

- Geografía Turística de España

- Historia del Arte y de la Cultura

- Seminarios

Idiomas

- Inglés I

- Francés I o Alemán I

-Inglés II

- Francés II o Alemán II

- Inglés III

- Alemán III

Idiomas: Durante los tres cursos que forman la carrera de TEAT, es obligatorio el estudio de dos idiomas. Al inicio del curso, todos los alumnos realizarán la prueba para posteriormente integrarse al curso o nivel que más se adapte a sus conocimientos.

 

 

Existían también cursos monográficos de 80 horas lectivas sobre Recepción informatizada, Idiomas (Alemán, Francés, Inglés e Italiano) en 3 niveles y de Animación Turística.

Se podían convalidar asignaturas con Empresariales y los estudios estaban reconocidos por la U.E.

 

Las salidas profesionales a las que podían optar eran:

 

 

 

En el curso de 1988-1989, se inauguró la sede de Cas Serres en la que Tomás Méndez, doctor en economía,  accedió a la dirección.